Fallecimiento de Geoffrey Leech (1936-2014)

geoff_leechCon gran pesar, compartimos la reciente noticia del fallecimiento del Prof. Dr. Geoffrey Leech, ocurrido el pasado 19 de agosto.

Son fundamentales los aportes del Prof. Leech a los estudios de la cortesía, volcados de forma más clara en su obra Principles of Pragmatics (1983Longman). En ella, Leech abre la discusión sobre la inherencia del fenómeno de la cortesía en determinados actos ilocutivos y propone un conjunto de máximas comunicativas para dar cuenta del fenómeno.

Compartimos a continuación la nota biográfica emanada de Lancaster University (disponible íntegramente en http://cass.lancs.ac.uk/?p=1358):

Geoff was not only the founder of the UCREL research centre for corpus linguistics at Lancaster University, he was also the first Professor and founding Head of the Department of Linguistics and English Language. His contributions to linguistics – not only in corpus linguistics, but also in English grammar, pragmatics and stylistics – were immense. After his retirement in 2002, he remained an active member of our department, not only continuing his own research but also, characteristically, providing advice, support and encouragement for students and junior colleagues.

Desde el Programa EDICE, nos sumamos a las expresiones de condolencias ante esta pérdida para la comunidad científica.

II Jornadas Regionales del Programa EDICE (Universidad de Copenhague)

Estas jornadas, abiertas a estudiantes y profesores, están dedicadas a la presentación y discusión de investigación en torno a aspectos discursivos del español desde una perspectiva sociopragmática.

Descargar Programa

Lunes 5 de Mayo. La sociopragmática aplicada a la enseñanza de lenguas

  • 9.30-9.35. Welcome by the Head of Department, Jørn Boisen
  • 9.35-10.00. Presentation of EDICE program activities
  • 10.00-11.00. Diana Bravo y María Bernal (Universidad de Estocolmo): Marco teórico y metodológico para el proyecto COSOPRAG. Algunas aplicaciones para la enseñanza de ELE
  • 11.00-11.30. Susana Fernández (Universidad de Aarhus): Pragmática y semántica intercultural: su explotación en el aula de lengua
  • 11.30-12.00. Natalia Morollón Martí (Universidad de Aarhus): Concienciación sociopragmática: interacción social y procesos de desarrollo
  • 12.00-12.30. Discusión

Martes 6 de Mayo. El estudio sociopragmático en contextos específicos

  • 10.00-10.30. Ana Pano Alamán (Universidad de Bolonia): Humor/ironía y (des)cortesía en las redes sociales
  • 10.30-11.00. Esperanza Alcaide Lara (Universidad de Sevilla): La relación argumentación-(des)cortesía en el discurso persuasivo
  • 11.00-11.30. Annette Myre Jørgensen (Universidad de Bergen): La lengua de los adolescentes: diferencias culturales en el uso de vocativos
  • 11.30-12.00. Nieves Hernández Flores (Universidad de Copenhague): Imagen social y contextos socioculturales en la comunicación médico-paciente en España
  • 12.00-12.30. Discusión

Programa EDICE (Estudios sobre el Discurso de la Cortesía en Español)

programa@edice.org – www.edice.org

Con el patrocinio de:
Institut for Engelsk, Germansk og Romansk. Københavns universitet
Humanistiska fakulteten och Romanska och klassiska institutionen. Stockholms universitet
Kirsten Schottlænders fond

Resumen de Mesa de Debate – VI Coloquio Internacional – 4/10/2013

De izquierda a derecha: Silvia Kaul de Marlangeon, Marta Albelda, Antonio Briz, Lidia Rodríguez Alfano, Diana Bravo, Domnita Dumitrescu, Robert Arundale, Armando González Salinas, Jorge Murillo Medrano. Foto de Pedro Bavasso, 4/10/2013.

Celebrado en el contexto del VI Coloquio Internacional del Programa EDICE, el día viernes 4 de octubre de 2013, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

Componentes de la mesa
– Marta Albelda
– Robert Arundale
– Diana Bravo
– Antonio Briz
– Domnita Dumitrescu
– Armando González
– Silvia Kaul de Marlangeon
– Lídia Rodríguez Alfano

Moderador: Jorge Murillo
Redacción del informe: Nieves Hernández Flores

Toma la palabra Jorge Murillo, quien hace un resumen oral de los contenidos del coloquio. Parte del tema general (actividades de imagen en discurso del español) y recoge las siguientes temáticas: cortesía, descortesía, actividades de imagen, atenuación, evidencialidad, metarreflexión teórica sobre la parte concepto, metodología (en menor grado), variedades interlingüísticas (incluyendo el portugués). Como posiciones teóricas destacan: las teorías de cortesía (Brown y Levinson, Leech, Bravo); de descortesía (Kaul, Bolívar, Culpeper); sobre imagen (Goffman, Arundale, Bravo, Hernández Flores); atenuación (Albelda, Briz, Caffi, Puga); y diferentes posiciones teóricas sobre el discurso: estructuralistas, sociales, desde el ACD (Van Dijk, Fairclough, Wodak). En cuanto a metodología, menciona la posición de lo macro a lo micro, explicaciones más macrodiscursivas, perspectivas émicas y éticas, método cualitativo y descriptivo, principalmente, pero a veces también explicaciones cuantitativas (especialmente cuando hay variación de género). Los datos provienen de corpus pertenecientes a instituciones, pero también de elaboración personal, y, entre otros, contienen datos de: traducciones, conversaciones, textos de prensa (como noticias, obituarios), textos literarios, jurídicos, pedagógicos, cibernéticas, necrológicos, etc. Los niveles de los textos comprenden marcadores, actos, secuencias y el discurso en su conjunto visto desde posiciones sociopragmáticas, sociolingüísticas y pragmalingüísticas.

Continuar leyendo «Resumen de Mesa de Debate – VI Coloquio Internacional – 4/10/2013»

Fotos del VI Coloquio Internacional del Programa EDICE

Compartimos algunos momentos del VI Coloquio en Monterrey. Reflejan actividades académicas y culturales durante el lunes 30 de septiembre y el viernes 4 de octubre de 2013. También disponibles en Facebook.

Por cortesía de Pedro Bavasso, fotógrafo.

Foto Monterrey

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo «Fotos del VI Coloquio Internacional del Programa EDICE»

Bienvenidos/as al VI Coloquio Internacional del Programa EDICE

El Programa EDICE (Estudios sobre el Discurso de la Cortesía en Español) de la Universidad de Estocolmo y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, a través del Cuerpo Académico Consolidado Lenguajes, discursos. Semióticas. Estudios de la cultura en la región dan la bienvenida a los participantes del VI COLOQUIO INTERNACIONAL DEL PROGRAMA EDICE – “Avances para una discusión sobre las actividades de imagen en discursos en español”.

Se brinda la siguiente información sobre aspectos prácticos para la estancia de los participantes durante el evento.

Bono de almuerzos y cena oficial
Aquellos participantes que al día de la fecha no hayan cancelado el bono pueden hacerlo a través de los siguientes dos medios:

  1. Transferencia bancaria. Utilizar los datos que se consignan en este documento: Pago Almuerzo TRANSFERENCIA BANCARIA
  2. Cargo a tarjeta adelantado. Formulario: Pago Almuerzo CARGO A TARJETA
    1. Descargar e imprimir el formulario.
    2. Rellenar con los datos de la tarjeta de crédito.
    3. Firmarlo.
    4. Escanearlo o tomar una fotografía y enviarlo a: aide.garza@hotelesmilenium.com

Nota: Si en el formulario no se desea consignar los datos de la tarjeta de crédito, seguir los pasos del procedimiento exceptuando el paso B y comunicar tales datos por teléfono a la siguiente persona:

Aidé A. Garza Villarreal
Crowne Plaza Monterrey Constitución
Tel. (52.81) 83.19.60.38
Movil sin costo: 19.48.15.86
Cel : 044811.321.95.74
Cel : 044811.074.88.86
Email: aide.garza@hotelesmilenium.com
www.hotelesmilenium.com

Aquéllos que no realicen el pago del bono, por favor ponerse en contacto con los organizadores durante el evento de apertura del coloquio (lunes 30 de septiembre, de 18:00-20:00 horas, en el Hotel Crowne Plaza Monterrey).

Inscripción al coloquio
Se informa que si se cancela la inscripción al Coloquio en las cajas de la Facultad de Filosofía y Letras, se lo debe hacer en pesos mexicanos equivalentes a 120 USD con cambio de la fecha. Si se realiza un depósito en un banco, puede ser en dólares, utilizando los datos de la Tercera Convocatoria.

Excursión
La compra del boleto y pago de almuerzo para excursión del 3 de octubre se efectuará durante el martes 1 de octubre. Oportunamente informaremos sobre los costos.

Transporte aeropuerto-hotel
Todos los taxis cuyos servicios se ofrecen dentro del aeropuerto se someten a requisitos de seguridad para trabajar allí. Se recomienda, así, utilizar los servicios de transporte dentro del aeropuerto.

Transporte a la UANL, sede del evento

  • En Metro (ruta2) – A unas pocas calles del Hotel Crowne Plaza está la estación del metro Zaragoza, que conduce a la puerta del campus. El costo del billete del metro es menor a 5 pesos mexicanos (0.288097 EUR/0.379539 USD). Lo que se aconseja es tomarse tiempo debido para evitar horas pico. El tiempo de traslado es menor a los 10 minutos.
  • En taxi – Se recomienda pedirlo desde la recepción del hotel, para mayor confiabilidad. El costo es aproximado a los 200 pesos mex. (11.5304 EUR/15.1653 USD). El tiempo de traslado es de aproximadamente 20 minutos, según el tráfico.
  • En autobús – El costo es superior al del metro (10 pesos mex=0.576046 EUR/0.759079 USD). El tiempo de traslado oscila entre 45 mins. y una hora.

Festival internacional Santa Lucía, Monterrey
Durante los días del evento, se celebrará un gran Festival Cultural en la ciudad. Consultar los siguientes enlaces:

Clima
Templado a fresco en el mes de octubre (18 a 20 grados), con tendencia a lluvias esporádicas.

Mapas y folletos

 

En el fallecimiento de Ana María Vigara Tauste (11-10-2012)

Ana María Vigara Tauste
Dra. Ana María Vigara Tauste

A finales del pasado año se produjo el fallecimiento de una conocida y apreciada compañera: la doctora Ana María Vigara Tauste, de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Ana María Vigara Tauste falleció en Madrid el 11 de octubre de 2012, tras unos meses de enfermedad. La Dra. Vigara Tauste fue bien conocida en el campo de la lingüística por sus trabajos pioneros sobre español coloquial, siendo la autora de una obra de referencia en este campo: Morfosintaxis del español coloquial. Esbozo estilístico (Editorial Gredos, 1992). Como catedrática de la Facultad de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid se especializó en la lengua periodística, lo que, entre otras muchas labores, hizo que se ocupara del libro de estilo del diario español ABC. Trabajó, además, sobre el humor y sobre temas de lengua y género.

 

Desde esta aproximación tan cercana al habla cotidiana era natural que se incorporara a los estudios de cortesía. En el programa EDICE tuvimos el gusto de contar con su presencia durante el IV coloquio (Roma, 2008) y una de sus últimas publicaciones ha sido precisamente en el campo de la cortesía, el capítulo “El humor como estrategia pragmática de cortesía y persuasión en la publicidad de radio”, escrito con M. Isabel Hernández Toribio para el volumen Cortesía y publicidad, Eds. Santiago Alcoba y Dolors Poch (Editorial Ariel, 2011).

De Ana María Vigara Tauste podríamos destacar muchos méritos, pero de entre ellos me quedaría con su tremenda intuición lingüística y su brillantez para incorporar los elementos vivos del habla en la investigación. Con su volumen pionero Morfosintaxis del español coloquial le dio estatus científico a la lengua coloquial, y con su perspectiva de estudio se puede afirmar que ya estaba haciendo pragmática cuando en España aún no hacíamos pragmática. Toda su investigación posterior continuó de forma coherente este interés por recoger la lengua real en sus diferentes contextos sociales. Méritos profesionales aparte, como persona la recordaremos por su energía, simpatía y sencillez. A sus familiares, amigos y colegas, vaya nuestro pésame y reconocimiento.

II Jornadas Internacionales Beatriz Lavandera – Sociolingüística y Análisis del Discurso

Lavandera

II Jornadas Internacionales
Beatriz Lavandera
Sociolingüística y Análisis del Discurso

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, del 28 al 30 de agosto de 2013

CONFERENCIA APERTURA
Prof. William Labov (University of Pennsylvania, USA)

CONFERENCIAS PLENARIAS
Dra. Adriana Bolívar (Universidad Central de Venezuela)
Prof. Alessandro Duranti (University of California, Los Angeles, USA)

Más información: http://www.jornadaslavandera.filo.uba.ar/

¡Feliz 2012!

Despedimos en unos días al 2011. Ha sido un año intenso para los coordinadores del Programa EDICE, desplegado entre la administración de los manuscritos enviados luego del V Coloquio Internacional en Barranquilla, Colombia, y las gestiones realizadas para la puesta en marcha de nuevos proyectos de investigación y publicación. En este aspecto, cabe destacar la labor realizada por la Secretaría de Publicaciones del programa a cargo de la Dra. Nieves Hernández Flores, cuyos coordinadores administraron más de 30 manuscritos en un proceso de revisión doble a ciegas por pares internacionales. Los manuscritos aceptados serán publicados en el primer cuatrimestre de 2012, con precisiones que daremos a conocer a la brevedad. El trabajo de revisión por pares continúa con el llamado auspiciado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y su Facultad de Filosofía y Letras para la segunda publicación centrada en aspectos del fenómeno de la cortesía en México.

Por otro lado, no queremos dejar de anticipar la noticia acerca de la puesta en marcha de un proyecto de publicación con acceso abierto e indexación en las principales bases de datos internacionales. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar la presencia, ya avalada por casi diez años de trabajo ininterrumpido, del Programa EDICE como un foro de promoción internacional de la producción científica en español y sobre el español. Este proyecto ha recibido recientemente el apoyo académico y financiero de Vetenskapsrådet (The Swedish Research Council / El Consejo de Investigación Sueco. Debido al volumen de trabajo que supondrá esta publicación durante el transcurso del año 2012  los coordinadores del programa edice nos vemos obligados a llevar la celebración del VI Coloquio Internacional a 2013. Este coloquio no será en Estocolmo, sino que se intentará realizarlo en un país latinoamericano a confirmar.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar las  excelentes publicaciones que han sido producidas  por  nuestros colegas y colaboradores y que nos han sido enviadas para divulgación. Algunas ya están en nuestro sitio y otras lo estarán a breve plazo. Los logros que se reflejan en estas obras, constituyen los pilares científicos que justifican la existencia de esta comunidad académica de la que con orgullo formamos parte.

Les deseamos un feliz fin de año y un próspero 2012. Este nuevo año nos traerá  propuestas renovadas para intercambiar nuestra producción científica, las cuales abrirán, estamos seguros, nuevos caminos por explorar.

¡Felicidades!

Diana Bravo, Directora del Programa EDICE

Ariel Cordisco, Secretario General

Homenaje a Henk Haverkate (1936-2008)

Uno de los momentos claves del V Coloquio Internacional de Barranquilla en diciembre de 2010 fue el Homenaje al Prof. Henk Haverkate, como comentamos anteriormente. En esta oportunidad quisiéramos acercarles una circular que el Prof. Francisco Zuluaga Gómez , de la Universidad de Antioquia, ofreciera a los presentes. Esta circular contiene un texto inédito hasta ese momento y una entrevista al Prof. Haverkate, ambos de seguro interés para una relectura.

<<.>>

PRESENTACIÓN

La presente publicación reúne tres textos relacionados con el profesor Henk Haverkate. El primero, A Henk Haverkate: amigo y maestro, hace una semblanza suya.

El segundo es un texto inédito, salvo sencillas correcciones tipográficas, decidimos publicarlo tal cual, por respeto al autor. Se trata del artículo Cortesía y Veracidad, concebido inicialmente como conferencia y, probablemente, no acabado. Una publicación póstuma, aunque con la autorización del profesor Haverkate y con el consentimiento de Willy Verbrugh, su esposa.

El último texto corresponde a una entrevista que el Profesor nos concedió en su última visita a la Universidad de Antioquia, en junio de 2005. Al igual que el artículo Cortesía y Veracidad es inédita y se transcribe sin modificaciones, conservando, incluso, su formato original de entrevista.

Con el deseo de rendirle un homenaje al profesor Henk Haverkate en gesto de gratitud de los alumnos, colegas y amigos que dejó en nuestra Alma Mater, el Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales (GELIR), con el apoyo de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, les comparte esta breve publicación, en el marco del V COLOQUIO INTERNACIONAL DEL PROGRAMA EDICE.

Sea esta una ocasión propicia para recordar a tan querido personaje y ofrecerle un merecido reconocimiento por sus aportes a la lingüística y al estudio de la cortesía, así como por esas cualidades que nos permiten evocarlo con nostalgia y sincero afecto.

Francisco Zuluaga Gómez (Universidad de Antioquia, Colombia)

DESCARGAR

Memoria del V Coloquio Internacional del Programa EDICE, 12/2010, Barranquilla, Colombia

Un nuevo coloquio bienal del Programa EDICE (Estudios del discurso de la cortesía en español), su quinta reunión internacional, acaecida esta vez en el escenario del Caribe colombiano, ha sido una nueva oportunidad para el  intercambio y discusión de ideas y la reciprocidad de los afectos entre sus miembros habituales y los recientemente incorporados a ese Programa de la Universidad de Estocolmo.

El quinto coloquio “Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico”, patrocinado por la Universidad del Atlántico de Barranquilla, Colombia, se realizó en las confortables instalaciones del Hotel El Prado, desde el 6 al 10 de diciembre de 2010, en jornadas que se extendieron desde las 8,30 hasta, aproximadamente, las 18, según la modalidad ya habitual dentro de EDICE de que cada miembro expositor sea escuchado por toda la audiencia, lo cual excluye la existencia de sesiones paralelas. El evento brindó la oportunidad de dar a conocer las últimas investigaciones en torno de la (des)cortesía en español y de advertir nuevas similitudes y contrastes intra- y extra- culturales en las diferentes manifestaciones del fenómeno.

Esta vez el Programa EDICE contó con la colaboración del Comité Científico Local integrado por Julio Escamilla Morales, Grandfield Henry Vega, Luz Marina Torres Roncallo, Efraín Morales Escorcia, miembros de la Universidad del Atlántico y del Círculo de Análisis del Discurso – CADIS.

Por su parte, el Consejo Académico del Programa EDICE estuvo integrado por su Directora, Diana Bravo, de la Universidad de Estocolmo, y por Nieves Hernández Flores, de la Universidad de Copenhague, María Bernal, de la Universidad de Estocolmo, y Ariel Cordisco, de la Universidad de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Memoria del V Coloquio Internacional del Programa EDICE, 12/2010, Barranquilla, Colombia»