
¡Feliz 2019!

Asociación Internacional para los Estudios de la Comunicación en Español – Pers. Jur. 802467-0997
Este volumen recoge una serie de artículos en homenaje a la profesora Dra. Diana Bravo, de la Universidad de Estocolmo. Los autores, investigadores de gran prestigio profesional con los cuales la Prof. Bravo ha mantenido fructíferos contactos de índole académica, le rinden de este modo homenaje con motivo de su sesenta aniversario, reconociendo su gran labor investigadora en el campo de la pragmática sociocultural, en general, y de los estudios de cortesía, en particular.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:
1. Marta ALBELDA MARCO y Josefa CONTRERAS. Imagen de afiliación y atenuantes en un análisis contrastivo alemán/español.
2. Adriana BOLÍVAR. Ideologías y variedades de descortesía.
3. María BORGSTRÖM. La tercera identidad en tiempos de globalización.
4. Antonio BRIZ. Notas para el estudio de la relación entre las partículas discursivas y la atenuación.
5. Domnita DUMITRESCU. Cortesía y gestión de imagen en entrevistas con jóvenes caribeños.
6. Julio ESCAMILLA MORALES. Amor, despecho y cortesía en las canciones de Agustín Lara.
7. Johan FALK. Diferencias mínimas: Estudio sobre cuatro verbos en español con régimen variable.
8. Annette Myre JøRGENSEN. Los marcadors del discurso en el lenguaje juvenil de Buenos Aires y Madrid. Una comparación.
9. Silvia KAUL DE MARLANGEON. Estereotipo y descortesía en chistes étnicos. Aplicación a los relativos a las comunidades española y argentina.
10. Franca ORLETTI. ¿Moralidad, discreción o cortesía?
11. Anna-Brita STENSTRÖM. Contact checks in teenage talk: English and Spanish compared.
Los miembros del Programa EDICE se suman al pesar por el fallecimiento del colega Prof. Dr. Lésmer A. Montecino Soto. Enviamos a su familia nuestras más profundas condolencias.
***
La Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED) informan con profundo pesar el fallecimiento del actual Secretario General de la ALED y miembro fundador de la REDLAD, Prof. Dr. Lesmer A. Montecino Soto.
Su profesionalismo, su generosidad, su amistad siempre estarán con nosotros. Para su familia y seres queridos todo nuestro apoyo y cariño.
Junta Directiva y delegados regionales de ALED
El Programa EDICE es una red internacional de proyectos de investigación dirigida por la catedrática Diana Bravo con sede en el Departamento de Estudios Románicos y Clásicos de la Universidad de Estocolmo, Suecia. Esta red es financiada por la Facultad de Humanidades de esta misma Universidad.
El Programa EDICE, la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, la Universidad del Sur de California, la Academia Norteamericana de la Lengua Española, el Instituto Cervantes y la Universidad de Estocolmo invitan al
VII Coloquio Internacional del Programa EDICE
“Identidad, interculturalidad y multiculturalidad en discursos en español. Actividades de imagen y situación comunicativa.”
a desarrollarse en Los Ángeles, California (EE. UU.) del 28 de marzo al 1 de abril de 2016.
Noviembre 2014
La Primera Jornada Regional del Programa EDICE, Colombia fue un lugar de encuentro y colaboración entre investigadores y estudiantes de postgrado interesados en los aspectos del discurso social, sobre todo la relación entre lenguaje y discurso, así como en las expresiones cotidianas de cortesía y de descortesía.
Se realizaron las reuniones de trabajo del grupo COSOPRAG COLOMBIA (Modelo de una metodología para la recolección de un corpus de datos sociopragmáticos), un proyecto en colaboración entre la Universidad del Atlántico (Colombia) y la Universidad de Estocolmo (Suecia). Además, se desarrollaró un simposio abierto a docentes de universidades nacionales y estudiantes de posgrado II Simposio en Ciencias del Lenguaje: Seminario internacional sobre prácticas comunicativas y sociales en la Universidad del Atlántico (Barranquilla).
[fbalbum url=https://www.facebook.com/media/set/?set=a.790935557637998.1073741826.153304814734412&type=1]
Continuar leyendo «Primera Jornada Regional del Programa EDICE – Colombia – 2014»