Los editores de Pragmática Sociocultural anuncian la publicación del número 8.1 (septiembre) del volumen de 2020. Esta publicación es de acceso abierto en su versión electrónica y puede consultarse o descargarse en el sitio electrónico de la editorial De Gruyter.
Este acceso abierto internacional ha sido posible gracias al apoyo financiero de Vetenskapsrådet (Consejo de Investigación Sueco, Ministerio de Educación e Investigación, Suecia).
Artículos
- Neyla Graciela Pardo Abril: Storytelling: representaciones mediáticas de las memorias en Colombia.
- Marta Gancedo Ruiz: La evolución de la imagen de rol social familiar a través de la modulación pragmática de los actos de habla directivos en el teatro de los siglos XIX y XX. Estudio de la atenuación e intensificación en los roles de padre, madre e hijo.
- Simone Mwangi: Conocimiento cultural como base para la construcción de identidad nacional. Un análisis del discurso de la prensa sobre el default de 2014 en Argentina.
- Carlos de Pablos-Ortega: Directive Speech Acts in English and Spanish Filmspeak.
Reseñas
- Oscar Iván Londoño Zapata y Giohanny Olave Arias. (coords.) Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas. (Reseñado por Sofía Ansaldo)
- Valeria A. Belloro. La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales. (Reseñado por Anabella L. Poggio)
Lugar de Edición: Berlin
Editor: de Gruyter
Año: 2020