MARTA GANCEDO RUIZ

Nombre y posición académica:  Doctora en Estudios Hispánicos Avanzados por la Universitat de València y licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Actualmente es profesora en el departamento de Estudios Hispánicos del centro universitario CIESE-Comillas y profesora asociada del Departamento de Filología de la Universidad de Cantabria. 

Posición y tareas dentro de ASICE-Programa EDICE:  labores de difusión de la actividad científica del grupo y actualización de la página web, labores de coordinación del repositorio EDICE

Nota biográfica y líneas de investigación:   

Sus intereses investigadores se centran en la aplicación del paradigma de la pragmática sociocultural a diferentes ámbitos: el análisis histórico del discurso, la pragmalingüística, y la enseñanza de español con fines profesionales, con especial interés en el español sanitario.

Por un lado, ha desarrollado investigaciones cortesiológicas sobre sociopragmátca histórica, atendiendo a la evolución de las estructuras sociales y su incidencia en la selección de estrategias pragmáticas por parte de una comunidad sociocultural concreta (hablantes de español en los silos XIX y XX) para la gestión de las imágenes en la interacción.

Por otro lado, desde una perspectiva sincrónica,  trabaja con la aplicación de la pragmática sociocultural a otras disciplinas como la pragmalingüística, a través del estudio de fenómenos como la atenuación, la intensificación o la manifestación de la epistemicidad. Para esto, utiliza diferentes materiales empíricos como, por ejemplo, los corpus PRESEEA.

Por último, sus intereses investigadores se centran en la aplicación de la pragmática sociocultural a la didáctica del español como lengua extranjera; específicamente,  didáctica de estrategias pragmáticas en el aula de Español de la Salud. Así, tras la detección de las estrategias pragmáticas que favorecen una comunicación efectiva y afectiva entre médico y paciente, se promueve su didáctica en el aula de español sanitario de manera que aquellos sanitarios de L1 no española puedan comunicarse eficientemente con sus pacientes hispanohablantes. Con esto, se contribuye a la  defensa del derecho de las lenguas a desarrollarse en una multiplicidad de espacios sociales, en este caso, en un ámbito tan especializado y humanitario como la consulta médica.