El IX Coloquio Internacional del Programa EDICE se celebrará en San José de Costa Rica del 21 al 25 de marzo de 2022 con el patrocinio de la Universidad de Costa Rica.
INFORMACIÓN AMPLIADA EN LA CIRCULAR:
Temática del Coloquio
El tema del coloquio es “Pragmática Sociocultural para el estudio del Discurso de la (des) cortesía en español ”. Este coloquio se plantea como un espacio para el intercambio y discusión de resultados de investigación sobre las áreas temáticas propuestas.
Áreas de estudio
El eje central del coloquio será el estudio de las actividades de imagen desde una perspectiva sociocultural correlacionado con las siguientes áreas:
- Propuestas teóricas y metodológicas acerca de cómo encarar la diversidad sociocultural sin connotaciones etnocentristas
- Lenguas en contacto (útil para que se presenten estudios sobre los pueblos originarios o de las interlenguas)
- Discurso público e institucional
- Identidad en diferentes géneros discursivos (discurso conversacional, político, publicitario, académico, por ejemplo)
- Adquisición y enseñanza de la competencia sociopragmática y sociocultural
- Enseñanza del español como lengua extranjera en el aula multicultural
- Estudios intra e interculturales.
Plazos
- Envío de resúmenes: 15 de octubre de 2021
- Notificación de la aceptación de resúmenes: 15 de noviembre de 2021.
- Inscripción: hasta el 15 de diciembre de 2021. La cuota de inscripción será de 100 dólares
- Dirección de envío de resúmenes: costarica2022asicedice@gmail.com
Organización
- Comité local
Dr. Jorge Murillo Medrano (Universidad de Costa Rica)
Dr. Adrián Vergara Heidke (Universidad de Costa Rica)
Dra. Gabriela Cruz Volio (Universidad de Costa Rica)
Dra. Patricia Guillén Solano
- Comité internacional
Diana Bravo (Universidad de Estocolmo, Suecia)
María Bernal (Universidad de Estocolmo, Suecia)
Nieves Hernández Flores(Universidad de Copenhague, Dinamarca)
Ana Pano Alamán (Universitá di Bologna, Italia)
Esperanza Alcaide Lara (Universidad de Sevilla, España )
Marta Gancedo Ruiz (Universidad de Cantabria, España)
Gabriel Hernández (Universidad de Buenos Aires, Argentina)
Consultas y correspondencia
Jorge Murillo
jorge.murillo@ucr.ac.cr
Diana Bravo