El Programa EDICE es una red internacional de proyectos de investigación dirigida por la catedrática Diana Bravo con sede en el Departamento de Estudios Románicos y Clásicos de la Universidad de Estocolmo, Suecia. Esta red es financiada por la Facultad de Humanidades de esta misma Universidad.
El Programa EDICE, la Universidad Estatal de California en Los Ángeles, la Universidad del Sur de California, la Academia Norteamericana de la Lengua Española, el Instituto Cervantes y la Universidad de Estocolmo invitan al
VII Coloquio Internacional del Programa EDICE
“Identidad, interculturalidad y multiculturalidad en discursos en español. Actividades de imagen y situación comunicativa.”
a desarrollarse en Los Ángeles, California (EE. UU.) del 28 de marzo al 1 de abril de 2016.
SEGUNDA CIRCULAR
Abril 2015
- Presentación
El VII Coloquio Internacional del Programa EDICE se celebrará en Los Ángeles, California (EE. UU.) entre el 28 de marzo y el 1 de abril de 2016, bajo el patrocinio de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles (CSULA) –a través de la Facultad de Artes y Letras y el Departamento de Lenguas Modernas–, la Universidad del Sur de California (USC) –a través de los fondos Del Amo–, la Academia Norteamericana de la Lengua Española, el Instituto Cervantes y la Universidad de Estocolmo –a través de su Facultad de Humanidades y el Departamento de Estudios Románicos y Clásicos.
Ver también: http://www.calstatela.edu/academic/mld/edice-2016
- Temática y conferencias plenarias
El tema del coloquio es “Identidad, interculturalidad y multiculturalidad en discursos en español. Actividades de imagen y situación comunicativa”. Las conferencias plenarias estarán a cargo de
- Catalina Fuentes (Universidad de Sevilla): “Imagen social, identidad y rol”.
- Nieves Hernández-Flores (Universidad de Copenhague): “Interdependencia de las actividades de imagen en la interacción comunicativa”.
- Marina Terkourafi (Universidad de Illinois): «What is a theory of politeness a theory of?»
También habrá una presentación especial a cargo del escritor argentino-estadounidense Luis Alberto Ambroggio, de la ANLE, quien hablará sobre “Relectura de cuarenta años de creación poética en español en los Estados Unidos: Identidad y mito”.
- Envío de propuestas para ponencias y paneles
Se aceptarán ponencias (individuales u organizadas en paneles) sobre cualquier aspecto relacionado con el tema del coloquio, especialmente –aunque no de forma excluyente– sobre el problema de la (des)cortesía en discursos multilingües y las actividades de imagen en situaciones interculturales.
Los resúmenes individuales, de 250-300 palabras aproximadamente, así como las propuestas de paneles, deberán ser enviados hasta el 15 de septiembre de 2015 a la siguiente dirección electrónica: edice2016@gmail.com
Cada resumen debe contener el nombre y la afiliación del autor y debe especificar el área temática en la cual se inscribe. La aceptación de las propuestas se comunicará a finales de octubre de 2015.
No se podrán aceptar más de 44 ponencias (individuales o como parte de paneles), así que es recomendable mandar su resumen cuanto antes. La comunicación de la aceptación se hará por correo electrónico, pero las personas que la necesiten también en papel con membrete, para pedir fondos a sus universidades, deben avisar para que se les manden las cartas también por correo normal.
- Inscripción
Una vez aceptada la ponencia, los autores tendrán hasta el 1 de diciembre como máximo para pagar su cuota de inscripción al coloquio. El pago de la registración es obligatorio para confirmar la participación en el evento y figurar en el programa impreso, que se completará a mediados de febrero de 2016.
El pago de la inscripción se podrá efectuar a partir de ahora y hasta el 1 de marzo de 2016 (para quienes no presenten ponencia). Las posibilidades de inscripción in situ serán muy limitadas, y sólo se podrán efectuar en la mañana del 28 de marzo, antes de la apertura oficial del coloquio, y únicamente con tarjeta de crédito.
El costo de la inscripción general es de 150 dólares e incluye el libro de resúmenes, la carpeta de congresista, el café durante los descansos y cuatro almuerzos tipo buffet, correspondientes a los cuatro días del coloquio. Los estudiantes y profesores de CSULA y de USC podrán tener acceso al coloquio pagando una cuota especial. Para ello, será necesario que se comunique directamente con Domnita Dumitrescu (ddumitr@calstatela.edu).
El pago deberá ser efectuado a través de Visa o MasterCard, por el sistema CashNet. Este es el enlace que se debe usar para tal fin: http://www.calstatela.edu/academic/mld/edice-2016
En este enlace, se puede acceder a un documento en español que explica paso a paso la forma de hacer efectivo el pago: http://edice.asice.se/wp-content/uploads/2015/03/EDICE2015-Pago-Inscripción2.pdf
Al pagar, deberán recibir dos documentos: uno en inglés, de CashNet, que es un documento estándar, y otro en español, a efectos del coloquio, que podrán presentar en sus universidades, para un eventual reembolso. Si después de unos días no les llega el recibo en español, por favor comunicarse con la organizadora por correo electrónico.
El costo de la excursión del día jueves 31 de marzo (que es día feriado) y del banquete de clausura del viernes 1 de abril, así como las modalidades de pago, se anunciarán en la tercera circular.
- Alojamiento
El hotel de la conferencia, Courtyard by Marriott (http://goo.gl/HUL5RY), está situado en Pasadena, CA, en un área segura y con muchos restaurantes y tiendas alrededor. Habrá transporte entre el hotel y el campus universitario de CSULA (donde se realizará el coloquio) al principio y al final del día de trabajo, así como para la excursión a la Biblioteca Huntington de San Marino, el día cuando no hay sesiones.
El precio de un cuarto doble (con dos camas anchas “queen size”) es de $ 139, que llega en realidad a $159.94 al agregar los impuestos correspondientes. Se podrá reservar el cuarto (y pagar ulteriormente) con Visa, MasterCard, American Express o Discover. La fecha límite para reservar es el 1 de marzo de 2016, pero conviene hacer la reservación cuanto antes (y compartir las habitaciones, que son muy amplias) porque el número de cuartos reservados es limitado (20).
Para reservar el hotel, haga click en este enlace: 2016 VII Int. Colloquium Edice Group
Si alguien desea extender su estadía o llegar unos días antes, favor de comunicarse con la organizadora del coloquio para tratar de obtener la misma tarifa especial.
El desayuno no está incluido, pero se puede tomar en el hotel, tipo buffet, pagando aparte; también habrá café y pasteles en la sede del coloquio, antes de empezar las sesiones.
- Cronograma preliminar
- Lunes 28 de marzo – Registro: 10:00 a 12:00; apertura del coloquio y primera plenaria: 12:00-13:30; almuerzo: 13:30 -14:30; ponencias y paneles: 14:30-18:15; recepción ofrecida por CSULA: 18:30-20:30.
- Martes 29 de marzo – Ponencias y paneles: 9-12:15; segunda plenaria: 12:30-13:30; almuerzo 13:30-14:30; ponencias y paneles: 14:30-18:15; Charla sobre “Identidad, imagen y discurso poético” y recital de poesía a cargo del poeta argentino-estadounidense Luis Alberto Ambroggio, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y presidente de Delegación de la misma en Washington DC (http://goo.gl/BKFFHS): 18:30-19:30. Habrá un refrigerio después.
- Miércoles 30 de marzo – Ponencias y paneles: 9:00-12:15; tercera plenaria: 12:30-13:30; almuerzo 13:30-14:30; ponencias y paneles: 14:30-18:15. Tarde libre.
- Jueves 31 de marzo – Excursión a la biblioteca Huntington de 10:30 a 16:30 (incluye almuerzo y visita guiada en español, más tiempo libre para visitar los jardines botánicos, el museo de arte, la residencia de los Huntington y la biblioteca: http://goo.gl/3oDTFP; de 19:00 a 21:00, en el hotel, recepción ofrecida por USC.
- Viernes 1 de abril – Ponencias y paneles: 9:00 – 13:30; almuerzo 13:30-14:30; ponencias y paneles: 14:30-16:00; mesa redonda con los plenaristas: 16:00-17:00; reunión de trabajo de EDICE y clausura del coloquio: 17:00-18:00.
- Banquete de clausura: 19:30-22:00 (lugar por determinar).
- Recomendaciones
Se recomienda que las personas que necesitan visa para los Estados Unidos se informen al respecto con mucha antelación, ya que los trámites pueden tardar. Si necesitan invitación para asistir al congreso, favor de avisar en cuanto lo sepan.
- Organización
Comité local
- Domnita Dumitrescu (Universidad Estatal de California en Los Ángeles)
- Marianna-Chodorowska-Pilch (Universidad del Sur de California)
- Elena Retzer (Universidad Estatal de California en Los Ángeles)
Comité internacional
- Diana Bravo (Universidad de Estocolmo)
- Ariel Cordisco (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba)
- Nieves Hernández Flores (Universidad de Copenhague)
- María Bernal (Universidad de Estocolmo)
- Consultas y correspondencia
Domnita Dumitrescu
Department of Modern Languages and Literatures
California State University, Los Angeles
5151 State University Drive
Los Angeles, CA 90032 – USA
ddumitr@exchange.calstatela.edu
Diana Bravo
Department of Romance Studies
EDICE Program – Office A5120
Stockholm University
(106 91) Stockholm – SWEDEN