Bernal, M. y Hernández Flores, N. (2009): Estudios sobre lengua, sociedad y cultura: Homenaje a Diana Bravo

Este volumen recoge una serie de artículos en homenaje a la profesora Dra. Diana Bravo, de la Universidad de Estocolmo. Los autores, investigadores de gran prestigio profesional con los cuales la Prof. Bravo ha mantenido fructíferos contactos de índole académica, le rinden de este modo homenaje con motivo de su sesenta aniversario, reconociendo su gran labor investigadora en el campo de la pragmática sociocultural, en general, y de los estudios de cortesía, en particular.

ACCESO A LA DESCARGA

ÍNDICE DE CONTENIDOS:

1. Marta ALBELDA MARCO y Josefa CONTRERAS. Imagen de afiliación y atenuantes en un análisis contrastivo alemán/español.

2. Adriana BOLÍVAR. Ideologías y variedades de descortesía.

3. María BORGSTRÖM. La tercera identidad en tiempos de globalización.

4. Antonio BRIZ. Notas para el estudio de la relación entre las partículas discursivas y la atenuación.

5. Domnita DUMITRESCU. Cortesía y gestión de imagen en entrevistas con jóvenes caribeños.

6. Julio ESCAMILLA MORALES. Amor, despecho y cortesía en las canciones de Agustín Lara.

7. Johan FALK. Diferencias mínimas: Estudio sobre cuatro verbos en español con régimen variable.

8. Annette Myre JøRGENSEN. Los marcadors del discurso en el lenguaje juvenil de Buenos Aires y Madrid. Una comparación.

9. Silvia KAUL DE MARLANGEON. Estereotipo y descortesía en chistes étnicos. Aplicación a los relativos a las comunidades española y argentina.

10. Franca ORLETTI. ¿Moralidad, discreción o cortesía?

11. Anna-Brita STENSTRÖM. Contact checks in teenage talk: English and Spanish compared.

PUBLICACIONES POSTCOLOQUIOS

Publicación derivada del Primer Coloquio EDICE: La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (2002, Estocolmo)

Publicación del Segundo Coloquio EDICE: Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: perspectivas teóricas y meteorológicas (Costa Rica, 2005)

Publicación derivada del Tercer Coloquio EDICE: Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (Valencia, 2008)

Publicación derivada del Cuarto Coloquio EDICE: Descortesía en español: espacios teóricos y metodológicos para su estudio (Roma, 2010)

Publicación derivada del Quinto Coloquio EDICE: Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico (Barranquilla, 2012)

Publicación derivada del Sexto Coloquio EDICE: Roles situaciones, interculturalidad y multiculturalidad en encuentros en español (Los Ángeles, 2016)

LIBROS

Briz, A. y Bravo, D. (Eds.)(2004). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español. Editorial Ariel Lingüística

Bravo, D. (2005). Estudios de (des)cortesía en español. Editorial Dunken. 

Bravo,D. , Hernández Flores, N. y Cordisco. A. (2009) Aportes pragmáticos, sociopragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español. Editorial Dunken

Bravo, D.Hernández Flores, N. y Cordisco. A. (2009) Aportes pragmáticos, sociopragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español. Editorial Dunken

Bernal, M. y Hernández Flores, N. (2009): Estudios sobre lengua, sociedad y cultura: Homenaje a Diana Bravo Universidad de Estocolmo

Bravo, D. y Bernal, M. (2015) Perspectivas sociopragmáticas y socioculturales del análisis del discurso. Editorial Dunken

Dumitrescu, D. y Bravo, D. (2016): Roles situacionales, interculturalidad y multiculturalidad en encuentros en español. Editorial Dunken

Brenes Peña, Ester; Fuentes Rodríguez, Catalina; González Sanz, Marina, coords. 2020. (Des)cortesía, actividades de imagen e identidad. Sevilla (España): Editorial Universidad de Sevilla (Colección: Lingüística. Formato: libro impreso, 440 págs. ISBN-13: 9788447230204)