
Investigador del Instituto de Lingüística de la Universidad de Buenos Aires
Doctor en Ciencias del Lenguaje con mención en Lingüística Aplicada (Universidad Nacional de Córdoba)
Correo electrónico: arielcordisco@filo.uba.ar
Participo en proyectos de investigación sobre la (des)cortesía en español e inglés. Investigo aspectos pragmáticos, discursivos y socio-culturales de la descortesía y la violencia comunicativa en contextos empresariales y a través de la comunicación mediada por nuevas tecnologías. Me interesa, además, la transposición didáctica de la investigación primaria aplicada a la enseñanza de lenguas.
Publicaciones
- Kaul, S. y Cordisco, A. (2014). “La descortesía verbal en el contexto político-ideológico de las redes sociales”, Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, ISSN 0212-4130
- Cordisco, A. (2010). “Reseña: Estrada, Andrea, La tragedia según el discurso. Así se siente Cromañón. Evidencialidad y formas de percepción de la enunciación pasional”. Páginas de Guarda, pp. 145-147. ISSN 1669-9246
- Cordisco, A. (2006), “Review of Bravo, Diana and Antonio Briz (2004). Pragmática Sociocultural: Estudios Sobre la Cortesía en Español. Barcelona: Ariel”. Journal of Politeness Research, 2, pp. 324-330. ISSN 1612-5681
- Cordisco, A. (2005a), “Subjetividad y conformación de interacciones descorteses”, en: J. Murillo Medrano (ed.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: Perspectivas teóricas y metodológicas (pp. 181-208). San José de Costa Rica: Programa EDICE. ISBN 91-974521-2-2
- Cordisco, A. (2005b), «Marcos de descortesía. Roles, imágenes y contextos socioculturales en una situación de visita en un texto dramático argentino», en: D. Bravo (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos (pp. 319-364). Buenos Aires: Dunken. ISBN 987-02-1552-1
- Cordisco, A. (2003), «Afiliación y desafiliación: contexto sociocultural en el análisis de la interrupción y de sus consecuencias sociales en la interacción», en: D. Bravo (ed.) Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (pp. 149-163). Estocolmo: Programa EDICE. ISBN 91-974521-0-6